
La Tierra quizá tiene reservas de petróleo para un siglo más al ritmo que en la actualidad lo consumimos, pero ante la crisis mundial de energéticos y el elevado precio del hidrocarburo, cada vez mas empresas exploran nuevas alternativas energéticas. Es precisamente lo que hace la compañía estadounidense LS9: busca obtener petróleo a partir de organismos unicelulares como bacterias, a través de la manipulación de su código genético, para que secreten una sustancia similar al petróleo.
Método. Los investigadores aseguran que mediante ingeniería genética es posible, a partir de biomasas y restos orgánicos que por lo regular se desechan, producir petróleo químicamente similar al que se extrae del interior de la Tierra. El resultado es un combustible que es renovable y en teoría absorbe más CO2 en su producción que en su posterior combustión. Los detractores de esta tecnología afirman que este combustible no podrá sustituir al petróleo extraíble de siempre, y que en el futuro solo servirá para alimentar a los autos que aún funcionen con combustión interna.
Fuente: MUY INTERESANTE-AG-08
No hay comentarios:
Publicar un comentario