Ahora, gracias a un chip óptico desarrollado por CUDOS (Centre for Ultrahigh bandwidth Devices for Optical Systems), de la Universidad de Sydney, en Australia, la velocidad de nuestras conexiones podría volver a incrementarse notoriamente. Los físicos encargados de las investigaciones aseguran que, en unos cinco años, el chip podría estar en el mercado como un producto comercial. Y lo mejor de todo es que su costo seria muy bajo.
Euforia en Sydney.
El dispositivo, un circuito integrado fotónico, podría superar el bloqueo que se produce cuando la información, que viaja a través de una conexión de fibra óptica a la velocidad de la luz, tiene que ser procesado por componentes electrónicos anticuados y lentos. Esto permitiría una conexión casi instantánea y libre de errores, proporcionando un acceso ilimitado a Internet en cualquier parte del mundo.
Si todo sale como los investigadores afirman, la primer red en utilizar esta tecnología se pondría a punto en Japón. Y poco más tarde seria adoptada por el resto del mundo.
Los ejecutivos de las empresas distribuidoras de música y películas (y sus abogados) ya deben estar pensando como enfrentarse a un mundo en el que, con un ordenador y un software P2P, los usuarios puedan intercambiar datos a razón de 17 DVD por segundo.
Enlaces: Via zdnet.com, www.neoteo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario